TERRORIZER BRUTAL RADIO

martes, 4 de noviembre de 2025

NUEVO TRABAJO CON LA MISMA CONTUNDENCIA Y AGRESIVIDAD QUE NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS.

 GASTRORREXIS (BRUTAL DEATH METAL – ECUADOR)

REVIEW DE “DOMINANT DISEASE” (COYOTE RECORDS - 2025)

UNA PLACA APLASTANTE DE PRINCIPIO A FIN.

Los ecuatorianos Gastrorrexis empiezan a devastar la escena local en el año 2002, en San Gabriel, Carchi y que, de ahí en adelante, han lanzado excelentes trabajos que han hecho que la lupa del metal mundial, apunte a nuestro territorio.

Luego de 6 discos, algunos demos y dos recopilaciones, emergen luego de un arduo y minucioso trabajo con este trabajo titulado “Dominant Disease”, cuyos datos informativos desde sus principales espacios de difusión, manifiestan que "Coyote Records" (Rusia) será el sello para liberar a esta producción.

En lo que respecta a la batería, 8 canciones fueron grabada por el italiano Davide Billia (militante de Antropofagus - Beheaded - Coffin BirthFisted, etc.) y que fue mezclado y Masterizado en "Mk2 Recording Studio" (de donde Billia es su director), Italia.

El arte de portada fue diseñada por Aziz Blcxstry (Indonesia), la pre-producción se hizo en "Rotten Bowels Records" y el Merchandising por "Pulverizer Records", ambos de Ecuador.

 

Análisis tema por tema:

1.- "Intro"

2.- "Transcendent Silence".

Un cavernoso (vocal) y pesado tema que te hace pensar que va un tanto Death-doomie, pero revienta tus tímpanos con ese brutal blast beat. Apertura sin igual.

3.- "Dragging on Nothingness".

Me recordó por segundos a Six Feet Under, pero crece a punta de dobles bombos matadores, manteniendo un alínea agresiva durante todo el tema.

4.- "Virulent Liquid of Death".

Otro punto alto, cargado de energía y pesadez, contundente por donde lo oigas: cambios de ritmo y una batería trepidante.

5.- "Victims of Perversity".

Las guitarras son como ráfagas de fuego quemando todo por su poderío, nuevamente el blast beat es inclemente, no te da respiro y te azota contra un muro.

6.- "Caves of Salvation".

Superlativa, contiene todos los elementos que un tema de Brutal Death requiere: tecnicismo en la batería, guturalidad al máximo, base rítmica, entrelazada al 100%.

7.- "Desecrate the Entrails".

Este track es martilleo incesante de todos sus elementos instrumentales a tus sentidos, tiene un punch que te ataca por todos los frentes, las voces, escupiendo lava.

8.- "Repulsive Future Path".

El soundtrack perfecto para iniciar una guerra nuclear, simplemente una aplanadora, vocales siempre arriba, la batería es totalmente inhumana, no se cansa de castigar a los parches.

9.- "Abysmal Misery".

Un tanque de guerra disparando por doquier, guitarras que se conjugan de manera perfecta con ese estribillo en su punto, con un cambio de dirección y un solo antes de finalizar que la hacen otro punto álgido.

10.- "Outro".

11.- "Banished Torment".

Atacando en su vena más extrema que me hace recordar los primeros trabajos Death/Brutal Death, guitarras filosas y batería siempre cual máquina aceitada preparada para devastar.

12.- "Days of Tribulation".

Para mí, es el complemento del tema anterior, hay mucho de lo que la banda siempre ha elaborado: contundencia y agresividad, guturales y blast beats bien elaborados, un sello marcado a fuego.

13.- "Descend into the Void".

Un ritmo que no baja de su intensidad, guitarras pesadas que evocan aquel Morbid Angel de los 90's, muy buen tema.

14.- "Systematic Collapse".

No te da espacio para reponerte del ataque a tus sentidos, te golpea sin cesar, tremendo trabajo instrumental y por supuesto, vocal.

15.- "Sounds of Violent Executions", canción que ya la había escuchado en una de sus anteriores producciones ("Revision of Ancient Abominations" - 2022) pero fue de mi agrado que la hayan escogido nuevamente para cerrar esta placa, como lo decía anteriormente, temas como estos son la identidad de Gastrorrexis.

 Valoración general.

Dominant Disease” es una placa que aporta con el engrandecimiento del Metal Extremo ecuatoriano, contando con una producción e imagen de primera, la agrupación da otro salto de calidad, su aporte y calidad instrumental-vocal, confirman que son una de las mejores agrupaciones de estas tierras, porque saben lo que hacen y se nota que lo quieren hacer siempre de calidad.

Puntuación: 4.8 / 5

Sin dudas, son un estandarte del presente del metal tricolor: contundente y sin concesiones, para mí, este es un disco que será evocado por mucho tiempo.


 Review: Betto Zambrano

Imágenes: Archivo-Banda


Contactos con la banda:

 https://gastrorrexis.bandcamp.com/

https://www.facebook.com/gastrorrexisbdm/

https://www.instagram.com/gastrorrexis/

https://www.youtube.com/channel/UCAK1f79twT5Se4-CUAVjZpg

https://coyoterecords.bandcamp.com/album/dominant-disease


TRACK "TRANSCENDENT SILENCE"



CD ART


LP ART




OFICIAL MERCH









domingo, 2 de noviembre de 2025

REARMADOS Y SIN PIEDAD: LOS DISCOS QUE ESTÁN INCENDIANDO EL PLANETA THRASH.

EL 2025 HA TRAÍDO UNA VERDADERA TORMENTA DE RIFFS. DESDE LOS GIGANTES VETERANOS HASTA LOS NUEVOS APÓSTOLES DEL MOSH, EL THRASH METAL VIVE UNO DE SUS MOMENTOS MÁS INTENSOS Y CREATIVOS EN DÉCADAS. CADA LANZAMIENTO RECIENTE NO SOLO REAFIRMA LA VIGENCIA DEL GÉNERO, SINO QUE LO EMPUJA HACIA TERRITORIOS MÁS EXTREMOS, TÉCNICOS Y VISCERALES.

AQUÍ REPASAMOS LOS DISCOS QUE ESTÁN HACIENDO TEMBLAR ESCENARIOS Y REVIVIENDO EL ESPÍRITU DEL MÁS POTENTE THRASH METAL QUE SACUDE EL PLANETA.

 

TESTAMENT

“Para Bellum” (Nuclear Blast - 2025)

La vieja guardia del thrash vuelve lista para la guerra.

Casi cuatro décadas después de irrumpir en la escena del Thrash de la Bahía de San Francisco, Testament demuestra que su fuego sigue intacto. “Para Bellum”, su decimocuarto álbum de estudio, llega con una formación que combina historia y renovación: Chuck Billy (voz), Eric Peterson (guitarra rítmica y líder compositivo), Alex Skolnick (guitarra solista), Steve DiGiorgio (bajo) y el joven Chris Dovas en la batería, quien debuta oficialmente en el estudio tras demostrar su poder en directo.

El ingreso de Dovas se siente desde el primer golpe de platillo: precisión quirúrgica, velocidad controlada y una energía que empuja al resto del grupo a ir más allá. 

Testament no solo reafirma su lugar como referente del género, sino que también actualiza su sonido con una producción moderna y un enfoque más técnico, sin perder la furia que los caracteriza.

El título “Para Bellum”, del latín “si vis pacem, para bellum”, o “si quieres la paz, prepárate para la guerra”, define perfectamente la actitud del disco. Aquí hay conflicto, resistencia y reflexión sobre un mundo dominado por la tecnología, la desinformación y la lucha interna. El resultado es un álbum variado, feroz y preciso, que encuentra equilibrio entre brutalidad y melodía.

Análisis tema a tema.

1. “For the Love of Pain”

Apertura explosiva. Un cañonazo de riffs veloces y batería implacable que reivindica el sufrimiento como parte esencial del crecimiento. Billy ruge con autoridad, dejando claro que Testament no está aquí para rendirse.

2. “Infanticide A.I.”

El primer sencillo y uno de los cortes más directos. Una crítica a la dependencia tecnológica y a la pérdida de lo humano. Peterson y Dovas se sincronizan en una maquinaria imparable de ritmo y precisión.

3. “Shadow People”

El tono cambia hacia lo oscuro y atmosférico. Guitarras cargadas de groove y una letra que evoca la paranoia y las figuras que acechan desde la mente. Skolnick despliega solos elegantes que contrastan con la densidad del riff principal.

4. “Meant to Be”

La gran sorpresa del disco: un tema más emocional, con pasajes acústicos y un crescendo épico. Testament demuestra que puede bajar la velocidad sin perder intensidad.

5. “High Noon”

Con un aire cinematográfico y western, este tema convierte el duelo clásico del viejo oeste en una metáfora del enfrentamiento interno. Potente, distinto y efectivo.

6. “Witch Hunt”

Puro thrash sin concesiones. Un muro de sonido que recuerda los años más agresivos de la banda. La base rítmica de DiGiorgio y Dovas suena compacta, demoledora.

7. “Nature of the Beast”

Corte más roquero y contagioso, con influencias del heavy clásico. Habla sobre los instintos humanos y la eterna tentación del exceso. Un guiño al pasado sin perder modernidad.

8. “Room 117”

Una pausa emocional en medio de la tormenta. Inspirada en una experiencia cercana a la pérdida, la canción mezcla melancolía y fuerza. Chuck Billy entrega una de sus interpretaciones más humanas.

9. “Havana Syndrome”

Basada en hechos reales, aborda la paranoia contemporánea y las teorías de control mental. Riffs tensos y un ambiente claustrofóbico que crece hasta un cierre explosivo.

10. “Para Bellum”

El cierre perfecto. Una síntesis de todo el álbum: técnica, velocidad, melodía y poder. El estribillo invita a la resistencia, y el solo final de Skolnick deja el campo arrasado.

 Veredicto

Para Bellum es Testament en estado puro, pero con aire nuevo. No hay complacencia ni rutina: hay precisión, rabia y una madurez que no apaga el fuego. Chris Dovas se consolida como una de las incorporaciones más prometedoras del metal moderno, y la banda demuestra que aún tiene mucho que decir.

Un disco sólido, violento y lúcido, que coloca nuevamente a Testament en la primera línea del thrash mundial. Si la guerra sigue, ellos ya están preparados.

Puntuación: 4.5 / 5

 

 Coroner

“Dissonance Theory” (Century Media Records - 2025)

Regreso técnico, maduro y sin concesiones.

Tres décadas después de su último álbum, los suizos Coroner reaparecen con “Dissonance Theory”, un trabajo que reafirma su estatus como pioneros del Thrash técnico europeo. Con su formación consolidada: Ron Broder, Tommy Vetterli y Diego Rapacchietti, la banda entrega un sonido moderno, preciso y conceptualmente coherente, donde la disonancia se convierte en herramienta creativa.

El disco combina la agresividad rítmica de sus primeros años con un enfoque contemporáneo en producción y estructura. 

Temas como “Consequence” y “Sacrificial Lamb” destacan por su complejidad armónica, mientras “Crisium Bound” y “Transparent Eye” exploran atmósferas más experimentales. 

El single “Renewal” sintetiza el espíritu del álbum: energía renovada y claridad compositiva, así que vamos a recorrer track por track.

Análisis tema a tema.

1. “Oxymoron”

Un breve instrumental de menos de un minuto que abre el disco como un preludio inquietante. Dejando claro desde el minuto cero que no estamos ante un regreso complaciente, sino una introducción que prepara al oyente para lo que viene.

2. “Consequence”

Con riff acelerado y estructura compleja, este tema trae de vuelta la garra técnica de la banda. Los pasajes de guitarra y bajo se entrelazan con precisión quirúrgica, mientras la batería se mueve con dinamismo. La letra parece cuestionar causa y efecto en un mundo en ruptura.

3. “Sacrificial Lamb”

Un ritmo marcado, en partes, explosivo en otras. El título alude al sacrificio impuesto — quizás social o personal — y la música acompaña esa temática con vibraciones oscuras y cambiantes. Es uno de los momentos clave del álbum.

4. “Crisium Bound”

Aquí Coroner se permite respirar un poco: la atmósfera se vuelve más amplia, los arreglos más espaciales. El tema juega con contrastes entre momentos densos y cortes más melódicos, demostrando que la banda sabe variar sin perder coherencia.

5. “Symmetry”

Algo más corta y concisa, esta canción apuesta por un hook más accesible sin renunciar al virtuosismo. Una de las más inmediatas del álbum, ideal para mostrar la fusión entre técnica y gancho. Visualmente, representa un claro “single” para el retorno.

6. “The Law”

De nuevo el peso técnico emerge con fuerza: ritmos intrincados, atmósfera grave y letras que parecen cuestionar autoridad o estructura social. La banda suiza demuestra que no ha perdido el mordiente crítico que la caracterizaba.

7. “Transparent Eye”

Ambiente enrarecido, guitarras que juegan con efectos y detalles que se escuchan con atención. Esta canción presenta una de las facetas más experimentales del álbum, evocando sensaciones de vigilancia, visión y revelación.

8. “Trinity”

Elemento central del disco: cinco minutos largos que combinan melodía, velocidad y textura. Los solos de guitarra se destacan, pero sin eclipsar el conjunto; la banda muestra que el virtuosismo viene al servicio de la canción, no al revés.

9. “Renewal”

Lanzada como sencillo previo al álbum, “Renewal” es declaración de intenciones: el “nuevo capítulo”. Energía renovada, tempos vigorosos y un mensaje de resurgimiento que se adapta muy bien al contexto del regreso de la banda.

10. “Prolonging”

El cierre es directo, menos extenso que otros cortes, pero denso en contenido. Un broche que deja la sensación de que este nuevo Coroner no se ha limitado a repetir fórmulas: se queda, crea y prolonga su presencia.

Cada pieza está construida con detalle arquitectónico; nada suena improvisado. La guitarra de Vetterli conserva su filo característico, y la base rítmica de Broder y Rapacchietti aporta un control que dota al conjunto de cohesión y profundidad.

Veredicto:

Dissonance Theory es un retorno impecable, sobrio y ambicioso. Coroner evita la nostalgia y demuestra que la técnica puede convivir con la emoción sin perder fuerza.

 Puntuación: 4 / 5

Recomendado para: oyentes de Thrash técnico, metal progresivo y producción de alto nivel.

 

 Sodom

“The Arsonist” (Steamhammer/SPV - 2025)

Un arsenal de thrash directo a tus sentidos.

La legendaria formación alemana Sodom llega de nuevo a la palestra con su decimoséptimo álbum de estudio, “The Arsonist”, lanzado el 27 de junio de 2025.

El cuarteto —Tom Angelripper (voz y bajo), Frank Blackfire (guitarra), Yorck Segatz (guitarra) y Toni Merkel (batería) recupera esa rabia clásica del teutónico big-three, pero la envuelve con una producción que apuesta por lo auténtico: baterías registradas en cinta de 24 pistas, sin trucos digitales.

¿Qué se puede decir de esta banda legendaria de lo que no se haya dicho antes?, por eso, es menester adentrarnos en esta obra y realizar siempre, desde nuestro punto de vista.

Análisis tema a tema.

1. “The Arsonist”

Un primer golpe breve pero efectivo: poco más de un minuto que funciona como introducción explosiva. Su aura de amenaza inmediata prepara el territorio para lo que viene: fuego encendido, caos anunciado.

2. “Battle of Harvest Moon”

Riffs rápidos, quebrados, y un estribillo que se queda en la cabeza. La letra evoca campos de batalla bajo la luna de la cosecha: imagen potente que combina lo épico con lo visceral.

3. “Trigger Discipline”

Fue el sencillo adelanto del álbum, y no es casualidad. «Sin disciplina en el gatillo» resume tanto la temática —un francotirador fuera de control— como la música: implacable, directa y sin respiro.

4. “The Spirits That I Called”

Más oscura, más centrada en la atmósfera. Aquí Sodom mezcla velocidad con momentos de tensión más densa, explorando lo espectral, lo que acecha más allá de la guerra o la violencia palpable.

5. “Witchhunter”

Homenaje a Witchhunter (Christian Düdek), ex-batería de la banda, caído, pero no olvidado. El corte tiene la carga emocional justa para no quedarse en mera ficha de tributo: mantiene el pulso agresivo y añade un extra de sentimiento.

6. “Scavenger”

Sodom baja ligeramente el ritmo para ganar en amplitud. “Scavenger” tiene algo de acecho, de espera letal. Un tema que permite respirar, mientras mantiene la tensión latente.

7. “Gun Without Groom”

La carátula sonaría perfecta en una película de guerra: riffs que chispean, letras sobre el arma que no tiene piedad. Thrash puro, sin adornos, con la furia de siempre y un gancho firme.

8. “Taphephobia”

Para quienes no sepan, “taphephobia” es el miedo a ser enterrado vivo. Y la canción lo transmite: claustrofobia rítmica, batería que golpea como un corazón condenado, y tensión creciente.

9. “Sane Insanity”

El título ya es provocador: ‘cordura loca’. Aquí Sodom mezcla lírica reflexiva con riffing agresivo. Un tema central que demuestra que la banda aún puede pensar tanto como destrozar.

10. “A.W.T.F.”

Menos explicativo en las letras que otros cortes —según la banda, un homenaje a Tank y su vocalista Algy Ward. Se cuela un toque de old-school heavy dentro del Thrash, lo que lo hace uno de los más memorables del álbum.

11. “Twilight Void”

Vuelve a atmósferas más sombrías: la oscuridad al atardecer, el vacío que sigue. El ritmo es firme, la melodía sutil, y la sensación de epicidad no se pierde.

12. “Obliteration of the Aeons”

Título grandilocuente, que casa con un tema que suena a destrucción total. Sodom se permite aquí desplegar toda su artillería: velocidad, punteos afilados, una letra que no deja títere con cabeza.

13. “Return to God in Parts”

Cierra el álbum como un golpe definitivo. No es un tema tranquilo de cierre: más bien una última explosión que deja el terreno quemado, listo para rebobinar y volver al principio.

 Valoración General.

“The Arsonist” no reinventa la rueda del Thrash, pero tampoco pretende hacerlo. Lo que Sodom hace es dominarla con precisión veterana y ganas intactas. Con una producción que, apuesta por lo orgánico, riffs que cortan como cuchillas y una buena mezcla entre agresión implacable y momentos de sombra, este disco cumple lo que promete: fuego total.

Puntuación: 4 / 5

Una obra que entusiasmará a los seguidores del Thrash clásico/alemán y que demuestra que, incluso tras cuatro décadas, Sodom sigue teniendo algo que decir y cómo.

 

Violator

“Unholy Retribution” (Kill Again Records - 2025)

Un giro al Thrash más extremo.

Este tercer álbum de estudio marca el regreso del cuarteto de Brasil tras una larga pausa de 12 años. 

Con una formación firme —Poney Ret Crucifier (voz/ bajo), Capaça Bloody Nightmare (guitarra), Cambito Chains Killer (guitarra) y Batera Bone Crusher (batería) el disco destila furia old-school, riffs afilados y una producción que apuesta por lo orgánico.

Análisis tema a tema.

1. “Hang the Merchants of Illusion”

Arranque directo: el riff de apertura delimita territorio: saqueo, espejismos y la denuncia de farsas. La banda no se anda con medias tintas: tempo alto, batería que golpea marcada, y el estribillo que se queda grabado. Introduce el tono agresivo y no permite descanso desde el inicio.

2. “Cult of Death”

Aquí la atmósfera se vuelve algo más siniestra. El “culto de la muerte” representa tanto un rito literal como metáfora de sociedades que se autodestruyen. Violator mezcla pasajes rápidos con momentos levemente "relajados" que permiten respirar antes de volver a embestir. Buen contraste interno.

3. “Persecution Personality”

Un título que lo dice todo: la persecución como identidad. Musicalmente, esta canción acentúa el groove de la sección rítmica mientras las guitarras se retuercen en armonías quebradas. La letra sugiere la imposición de un rol perseguido, quizás víctima-cómplice, en un mundo hostil.

4. “Destroy the Altar”

El altar como símbolo de poder, estructura o sistema. Aquí la banda lo toma como blanco. Riffing crudo, palm mutes agresivos, y un puente que conduce a un breakdown que funciona como demolición literal. Una de las piezas más marcadas en cuanto a actitud y mensaje.

5. “The Evil Order”

El primer single promocional del disco. Se presenta con una seña de estilo: guitarra que arrastra los ecos de la vieja escuela Thrash brasileña, batería implacable y un coro que invita al pogo. El “orden del mal” no es abstracto: se perfila como régimen impuesto, control implacable. Un tema destacado por su energía inmediata.

6. “Chapel of the Sick”

Vídeo-single que sirve como carta de presentación del álbum. Aquí Violator fusiona furia con mensaje político: según la banda, aborda una metáfora del Estado, la enfermedad colectiva y la resistencia. Musicalmente, una de las piezas más agresivas: doble bombo, riffs tipo “machacamiento”, y estribillo que aliena para luego pedir acción.

7. “Rot in Hell”

Sin circunloquios: el infierno como destino para los cómplices del poder. La canción acelera, martillea y no deja espacio para reflexión tranquila. Ideal para perderse en el mosh. Una catarsis de velocidad y contundencia.

8. “Vengeance Storm”

Cierre apoteósico. El “temporal de venganza” cierra el álbum con una combinación de velocidad, técnica y atmósfera épica. Aquí se nota que la banda ha aprovechado el tiempo fuera para afinar los detalles: los solos tienen espacio, la sección rítmica construye tensión antes de liberar el caos final. Una buena carta de despedida para quienes escuchen del tirón.

 Valoración general.

“Unholy Retribution” no es simplemente un regreso: es un recordatorio contundente de lo que una banda de Thrash comprometida puede hacer cuando se toma su tiempo. Violator recupera la urgencia de sus comienzos, pero la canaliza con madurez. Las ocho canciones fluyen con un sentido claro: atacar, denunciar, arrasar.

La producción es suficientemente limpia para apreciar detalles, pero lo bastante cruda para conservar el filo.

Para fans del Thrash clásico, del metal brasileño de rabia auténtica y letras que no esquivan la realidad, este disco supone una gran adición al catálogo.

Puntuación 4 / 5

 

Destruction

Birth of Malice – (Napalm Records, 2025)

Una embestida implacable del thrash teutón.

Los alemanes de Destruction regresan con su decimosexto álbum de estudio, “Birth of Malice”, editado el 7 de marzo de 2025.

La formación consolidada: Schmier al bajo y voz, Martin Furia y Damir Eskić en las guitarras, Randy Black tras los parches, vuelve a desplegar ese sonido bruto, directo y sin concesiones que les ha convertido en referente del Thrash metal.

El disco no se limita a repetir fórmulas: añade dosis de groove, riffs gemelos afilados y letras que miran la era digital, los errores humanos y la rebelión sin máscaras. Con 12 cortes en la lista oficial.

Análisis tema a tema:

1. “Birth of Malice”

Arranque potente que da nombre al álbum: una introducción breve pero definida, con un riff que se planta firme y marca el terreno. La voz de Schmier reclama espacios, la batería golpea sin miramientos y la atmósfera sugiere que lo que viene no será amable. Es una declaración: el mal nace, el Thrash ataca.

2. “Destruction”

Himno autorreferencial que lleva el nombre de la banda y resume su esencia. Un ataque directo, rápido, sin respiros, con riffs gemelos que chirrían como hojas al romperse. La letra homenajea su legado, los fans entregados y la identidad irrenunciable de Destruction. Un arranque de álbum brutal.

3. “Cyber Warfare”

La temática se amplía hacia la tecnología, la guerra invisible y las nuevas amenazas digitales. Musicalmente, cambia levemente el enfoque: algo de groove adicional, espacio para que los solos respiren, pero manteniendo la agresión inherente. Un tema que conecta el pasado con el presente.

4. “No Kings - No Masters”

La rabia rebelde se deja escuchar: “sin reyes, sin amos” es la consigna. Ritmo veloz que alterna con pausas que permiten asentir con puño en alto. La banda muestra que aún sabe combinar velocidad, contundencia y gancho melódico. Uno de los cortes que podrían quedarse en la memoria en directo.

5. “Scumbag Human Race”

Una de las letras más despiadadas del álbum: humanidad corrupta, consumida, en rebeldía. El riff principal es seco, cortante, y la sección rítmica impone un pulso que no acepta excusas. El estribillo lanza un ultimátum implícito. Thrash para sacudir conciencias.

6. “God of Gore”

El título lo dice todo: visceralidad, brutalidad, sin eufemismos. Aquí la banda encaja una canción que podría grabarse al modo clásico de heavy-velocidad alemana, con guiños al gore, la destrucción física y sonora, y solos afilados que emergen en mitad del caos. Una garra que recuerda sus primeros días.

7. “A.N.G.S.T.”

La paranoia levanta cabeza en esta pieza que juega con efectos de tensión y momentos más oscuros antes de la tormenta final. Ritmos que se resquebrajan, guitarras que se enroscan, y un final acelerado que libera lo reprimido. La “angustia” convertida en Thrash moderno.

8. “Dealer of Death”

El negocio de la muerte, el poder de destruir y huir impune: eso cuentan las letras. Musicalmente, el corte es más lineal pero igualmente letal. Aquí se apuesta por un riff que se atornilla en el cerebro y una sección de estribillo que contagia el puño al aire. Directo y preciso.

9. “Evil Never Sleeps”

Una reflexión abrasiva: el mal no descansa, no cambia de turno. El ritmo toma un matiz algo más melódico en los pasajes medios, pero sin rebajar la tensión general. Un tema que equilibra furia y groove, lo suficientemente variado para aportar dinamismo al álbum sin perder el filo.

10. “Chains of Sorrow”

Una pausa más densa en el contexto del disco, aunque no suave: tristeza, opresión, cadenas que atornillan. Las guitarras se permiten algo de melancolía antes de que el thrash vuelva a embestir. Un buen respiro que sirve como puente hacia el cierre del álbum.

11. “Greed”

La avaricia humana como monstruo interno. El riff oscila entre velocidad y agresividad, la batería dispara ráfagas y la voz de Schmier parece acusadora. Un grito contra la codicia que equipa al Thrash con carga crítica. Conecta bien con los temas anteriores de denuncia.

12. “Fast as a Shark”

Cierre con broche histórico: versión del clásico de Accept. Destruction rinde tributo, pero lo hace a su modo: rápida, mordaz, con espíritu de combate. Es el epílogo perfecto para un álbum que mira adelante sin renunciar al pasado.

 Valoración general.

“Birth of Malice” es un disco que confirma que Destruction aún tiene la gasolina para quemar. No reinventa el Thrash, pero lo ejecuta con una precisión y convicción poco comunes en 2025. Velocidad, riffs cortantes, letras incisivas y una producción clara que nunca diluye la agresión. Si buscas puro Thrash alemán con alma contemporánea, este álbum entrega.

Puntuación: 4 / 5

Una nueva muestra de que los veteranos del Thrash no se retiran: se reafirman y atacan con una impresionante fuerza renovada.

 

 

Reseña: Betto Zambrano

Imágenes: Archivo

viernes, 3 de octubre de 2025

"CREAR LA MÚSICA QUE LES GUSTA ES LO PRIMORDIAL, SIN DEJARSE INFLUENCIAR POR MODAS O IRSE POR EL LADO COMERCIAL, SER AUTÉNTICOS"

 ENTREVISTA A JHENRY GUERRERO

VOCALISTA DE ENCYSTMENT

BRUTAL DEATH METAL – IBARRA, ECUADOR

LA APLANADORA DEL METAL EXTREMO REGRESA A LOS ENSAYOS: EVENTOS Y UN NUEVO TRABAJO SE AVECINAN PARA EL AÑO ENTRANTE, POR ELLO, CONTACTAMOS A SU FRONTMAN PARA QUE NOS DEVELE ESTE Y OTROS DETALLES IMPORTANTES PARA LA ESCENA UNDER NACIONAL.

Brutales saludos Jhenry, gracias por atender a nuestras inquietudes con respecto a tus proyectos personales y por supuesto, todo lo relacionado a Encystment.

Quisiera que nos des un preámbulo acerca de cómo nace esta agrupación alterna, ya que te conocemos siendo frontman de Infectology.

Saludos Betto. La idea de formar un proyecto paralelo a Infectology nace al rededor del 2016 con el propósito de crear Brutal Death más rápido con ciertas influencias Blasting Goregrind teniendo así algunos ensayos.

Pero no es hasta 2018 donde se concreta la idea y se graba el Promo 2018.

¿Con qué formación se encuentran hoy?

La alineación actual es:

 Luis Quintana (Guitarra), José Erazo (Bajo), a Javier Calderón (Batería) y Jhenry Guerrero (Voz).

Un dato curioso y poco conocido es que esta es la alineación con la que la banda se formó en el 2016 y se crearon los primeros 2 temas de la banda.

¿Quién escribe las letras y qué temas son los escogidos para aquello?

Encystment no tiene letras, pero si una temática enfocada netamente en temas relacionados con el gore más patológico que existe.

Teniendo en cuenta que eres el vocalista de las dos bandas, ¿Cuál crees que es la diferencia/s más marcada entre Encystment e Infectology?

En Encystment tratamos de enfocarnos en la velocidad de los riffs y en la batería tratando de llevarla al límite. En la voz trato de darle algunas variaciones e incluyo algunas voces distintas a las que hago en Infectology, ya que no tendría sentido de tener 2 bandas donde compartimos 3 integrantes y que suenen exactamente igual.

Lanzaron el “Promo” en el año 2018 de manera independiente, el mismo que contaba con dos temas: "Extracting Intestinal Junk" y "Boiling Feaces on Excoriate". ¿Qué repercusión tuvo en el medio este trabajo?

El Promo tuvo gran aceptación por la escena Brutal Death a nivel mundial logrando en cuestión de días la firma con el sello de Brutal Death Norteamericano New Standard Elite.

¿Este trabajo solo se lanzó de manera digital?

Fue lanzado en digital y en físico de manera independiente, donde las primeras 50 copias se agotaron en cuestión de horas, luego se tomó la decisión de realizar 66 copias más en cardboard sleeve donde esas copias también se agotaron en menos de 24 horas. Más tarde se realizó otro prensaje por un sello de Indonesia, también fue limitado a 50 copias.

El ruso Cyril Kalashnikov, vocalista de Dysthymia y Excoriation tuvo una colaboración en este promo, ¿cómo se da ese contacto para que participe en el mismo?

Le envié un tema de la banda y accedió de inmediato ya que le gustó la propuesta que estábamos haciendo.

¿Cómo se da la firma para trabajar con New Standard Elite?

Como te comentaba, luego que salió el Promo, Daniel de New Standard Elite nos contactó y se dio la firma con el sello de inmediato.

"Egregious Treatment of Cloacal Extrophy Malformation" es su posterior brutal trabajo editado en el 2020 a través de New Standard Elite (USA). ¿Podrías darnos algunos detalles importantes del mismo?

La alineación de álbum fue: Jhenry: voz, Luis: guitarra, José: Bajo. Para el álbum se contó con la participación como baterista de sesión de Roman Tyutin, quien es un reconocido baterista ruso que toca en varias bandas del género. La guitarra, bajo y voz se grabaron en mi home studio. La portada la hizo Armaada Art y el diseño y layout yo lo realicé, la mezcla y masterización se llevó a cabo en Insidious Soudlab de Indonesia. New Standard Elite editó 1000 copias del álbum.

Como agrupación ya consolidada, ¿en qué eventos se han presentado y con qué bandas han compartido escena?

Hemos compartido escenario con la mayoría de bandas de Brutal Death nacionales a pesar de no haber tocado muchas veces. Cabe mencionar que en el 2019 tuvimos la oportunidad de tocar en el “Colombia Abomination Fest” donde compartimos escenario con Pathology, Animals Killing People, Decrepit Cadaver entre otras. Y recientemente luego de a ver regresado a los

Escenarios tocamos en el Morbid Musick Festival y compartimos escenario con Cephalotripsy, Marraneitors y más bandas brutales.

Actualmente, se pueden observar muchos flyers de eventos de metal extremo dentro de nuestro territorio nacional, desde tu punto muy personal, ¿Cómo evalúas la escena under hoy en día?, ¿Qué nos falta como medios, público y agrupaciones para que sea una escena fuerte y competitiva?

Hablando netamente dentro del Brutal Death en Ecuador, personalmente creo que con el pasar de los años, el apoyo a los eventos ha ido disminuyendo, hoy en día existen más bandas pero la mayoría solo va a los conciertos si los invitan a tocar,  jamás se los ve como público.

Es una realidad, hace años el apoyo a los conciertos era mayor, incluso con 200 asistentes o más, pero con el pasar el tiempo esto ha venido mermando. Hoy en día a lo mucho se logra llegar a la mitad de esa cantidad a pesar de que hay eventos de calidad con bandas underground internacionales.

También existen otros factores que tienen que ver, ya que actualmente más bandas internacionales “grandes” de todos los géneros están visitando nuestro país y siempre la gente la va a dar mayor prioridad a esos de eventos, dejando en segundo plano los eventos “under”. Por otro lado, siempre ha existido apoyo de medios como el tuyo, por lo cual estaremos agradecidos por el espacio brindado.

¿Cómo está el asunto del merchandising de Encystment?, ¿Existe aún material en stock para los fanáticos?

Tenemos un diseño disponible que salió recientemente con un arte realizado por un artista de Indonesia.

Tengo conocimiento que actualmente se encuentran en ensayos, ¿para cuándo podríamos tener material nuevo de la banda?

Probablemente para el próximo año saquemos algún material nuevo.

¿Qué es lo próximo que tienen agendado a nivel presentaciones?

El próximo evento de la banda será en Atuntaqui en la tercera edición del "Infinitive Putrefaction Death Fest" el 17 de enero.

¿Alguna posibilidad para tocar fuera del país?

No por el momento, ya veremos más adelante.

Regresando al plano personal, ¿Qué bandas que hayas escuchado recientemente, podrías recomendarnos seguirles la pista?

Kakothanasy, Omicidal Instict, Exhaurity, Submerged, son algunas de las bandas que he estado escuchado recientemente, con una brutal propuesta.

Quiero preguntarte además de las agrupaciones donde militas (Infectology, Encystment e Infibulated) acerca de tu sello "Infinitive Putrefaction Productions" y su soporte a la música extrema. ¿Qué podrías comentarnos de aquello?

Pues con los proyectos que mencionas la idea es seguir creando música y paulatinamente se grabará nuevos álbumes. Con el sello se viene una producción de una banda Colombia posiblemente verá la luz a inicios del próximo año y siempre tratado de apoyar en medida de lo posible al género.

Como frontman, diseñador gráfico y músico ¿Cuál crees que sería una recomendación importante para una banda emergente de metal extremo que necesita un punto de vista para lograr hacerse camino en la escena nacional?

Crear la música que les gusta es lo primordial, sin dejarse influenciar por modas o irse por el lado comercial, ser auténticos. Priorizar grabar demos o Eps y así buscar un sello interesado que produzca la música y la de a conocer a el mundo.  Hoy en día, además, es de suma importancia tener presencia en redes sin descuidar la imagen que la banda desea proyectar, tratando de siempre crear o diseñar imágenes profesionales dentro de la medida de lo posible.

Antes de culminar la nota, desearles éxitos en todo lo que se venga para la agrupación y por supuesto, en todos tus proyectos personales. ¿Algún mensaje a toda la fanaticada under que disfruta de sus brutales trabajos, así como en los eventos donde tienen la oportunidad de verlos?

Muchas gracias a ti Betto por el apoyo brindado durante estos años, saludos y gracias a las personas que siempre nos han apoyado en los eventos, comprando CD’S o merch de las bandas de las cuales soy parte.

Para contactarnos con la banda, así como enlaces a sus diferentes plataformas de difusión, ¿a dónde podemos hacerlo?

Instagram:

https://www.instagram.com/encystment_?igsh=MXltcjNjaXcwM2h1&utm_source=qr

Facebook:

https://www.facebook.com/share/1GUzdTDAhw/?mibextid=wwXIfr

Bandcamp:

https://encystment.bandcamp.com


* Entrevista: Betto Zambrano.

* Imágenes: Banda / Archivo.


LA BANDA EN VIVO EN EL "PULVERIZED BRUTAL FEST"


OFICIAL MERCH



"INFINITIVE PUTREFACTION DEATH FEST"

ATUNTAQUI - ECUADOR

17 DE ENERO - 2026




FLYER OFICIAL



viernes, 12 de septiembre de 2025

RETOMANDO LA SENDA DE LA BRUTALIDAD.

 BIOGRAFÍA DE CERCENATORY

BRUTAL DEATH METAL (BARRANQUILLA, COLOMBIA)

DESPUÉS DE SU IMPACTANTE ÚLTIMO TRABAJO TITULADO "GORESPHERE", LA AGRUPACIÓN QUE LLEGÓ AL ECUADOR EN EL 2018, SE PREPARA CON NUEVO LINE UP PARA DEVASTAR EL ESCENARIO EN EL PRÓXIMO "INFINITIVE PUTREFACTION DEATH FEST", EVENTO QUE SE REALIZARÁ EN EL PAÍS EN ENERO DEL AÑO ENTRANTE. CONOZCAMOS MÁS ACERCA DE SU BRUTAL TRAYECTORIA.

Cercenatory es una banda formada a finales del 2011 en Barranquilla, Colombia por GersonGersgrind” (Drums) y luego toma forma con la presencia de DavidS’ngacMárquez (Guitarra). Ambos miembros de la primera lineación oficial y quienes llevan la banda sobre sus hombros. La banda ha tenido varios miembros a través de su carrera, incluidos miembros de varias bandas importantes a nivel nacional y con colaboraciones internacionales.

La banda comienza su trayectoria en el año 2012 y desde entonces ha realizado muchos shows compartiendo escenario con bandas internacionales como lo son Devourment, Internal Bleeding, Putrid Pile, Condemned, Brodequin, Vomitory, Malignancy, Pyrexia, Defacing, Paracoccidioidomicosis Proctitisarcomucosis, Surgery, Voracious Infection, Infectology, Insalubrity, C.A.R.N.E., Putrescence, Encystment, Invidiosus, entre otras bandas nacionales e internacionales. La banda también fue parte del festival online “Sick Dog Fest” que se llevó a cabo durante la pandemia contando con bandas como Crepitation, Mixomatosis, Carnal Diafragma, Aborted Fetus, Pulmonary Fibrosis, Fetal Decay, Stages of Decomposition, entre muchas otras.

A comienzos del 2013 el día 20 de abril, la banda lanza su primer EP llamado “Goryfication Of All Mental Diseases” el cual incluye 4 canciones. Este trabajo fue bien recibido por la comunidad extrema internacional, copias fueron vendidas al sello “Amputated Vein Records” de Japón lo cual ayudó mucho a la banda a expandirse y ganar territorio en la escena extrema internacional. Estos 4 tracks fueron una combinación de Brutal Death metal, Death/Grind y Slamming.

Si bien la banda tenía pensado lanzar el trabajo solo en plataformas en internet y fue in lanzamiento independiente, la banda sintió la necesidad de sacar el trabajo en físico y lanzar mercancía a pedido de los fanáticos, hasta llegar a prensar el trabajo con un sello modesto de Holanda.

Luego de 3 años, la banda lanza su primer larga duración “Swallowed by The Apocalypse”, 7 canciones totalmente poderosas dejando atrás el Death/Grind y el Slamming, pero incluyendo una canción del EP llamada “Autoexorcism: Psychotic Paranoid With Self Inflected Lacerations”. Esta pieza musical fue lanzada nuevamente en un 20 de abril, pero esta vez en el 2016 de la mano de Coyote Records, luego de tener en cuenta el EP y darle el voto de confianza bajo buenas expectativas.

La banda quería ir por más, pero quería tomarse su tiempo en realizar su nuevo trabajo y llevarlo al siguiente nivel, así que con una canción prometedora firma un nuevo contrato bajo el sello legendario “Unmatched Brutality Records” en el 2018 ante el retorno del sello a la industria musical. Se lanzó un sencillo ese mismo año llamado “Bow To The Onix Throne”. 

Desafortunadamente, Unmatched Brutality Records cerró sus puertas nuevamente tras la pandemia y el nuevo álbum de la banda no pudo salir por medio de este sello, pero como se dice siempre: cuando se cierra una puerta se abre otra, así que llegó la oportunidad de firmar con uno de los más grandes, “Comatose Music”, a firmar a la banda para este nuevo trabajo llamado “GoreSphere”, lanzado el 16 de febrero de 2024 y alcanzando las masas nuevamente después de una gran espera de 8 años.

Cercenatory ha tenido muchas giras a nivel nacional y cuenta con dos presencias internacionales, siendo la primera en Ecuador en 2018 y México en 2023, siendo cabeza de cartel en ambas ocasiones. 

La banda está abierta a invitaciones, lista para tocar en tarima, y en este momento se encuentra preparándose para su retorno a Ecuador luego de 7 años para tocar en el “Infinitive Putrefaction Fest III” junto a dos nuevos miembros que estarán a la altura y mantendrán los estándares de la banda en alto nivel.




Links:

Mail: cercenatory@gmail.com

Facebook: facebook.com/CercenatoryCol

Bandcamp: cercenatory.bandcamp.com

ReverbNation: reverbnation.com/cercenatorycol/songs

Instagram: instagram.com/cercenatory/

Spotify: Cercenatory

Comatose Records @ Bandcamp: 

comatosemusic.bandcamp.com/album/goresphere

Coyote Records @ Bandcamp: 

coyoterecords.bandcamp.com/album/swallowed-by-the-apocalypse


"GoreSphere" 

(Full Album Stream / 2024)



PRÓXIMOS EVENTOS:





MERCANCÍA OFICIAL


PRÓXIMO COMPILADO DONDE CERCENATORY ESTÁ INCLUIDO:

"INTO DEEPEST OF HUMAN DEPRAVITY" VOL. 2

COLOMBIAN DEATH METAL COMPILATION