TERRORIZER BRUTAL RADIO

sábado, 10 de mayo de 2025

UN EXCELSO HOMENAJE A LA MELANCOLÍA.

 BIOGRAFÍA DE EUPHOCORDIA

DOOM DEATH METAL SINFÓNICO – URUGUAY

Y RESEÑA DE SU TRABAJO AUTOTITULADO.

UN GRUPO DE MÚSICOS DE PRIMERÍSIMO NIVEL LE DAN VIDA A UN PROYECTO QUE QUEDÓ INCONCLUSO DEBIDO A LA LAMENTABLE DESAPARICIÓN DE SU FUNDADOR, EL MAESTRO PIERINO CERRUTI.

Pierino Cerrutti nace en Florida, Uruguay el 4 de diciembre de 1969.

Comienza sus estudios musicales a la temprana edad de 4 años con sólidas bases en la música clásica. Se recibe de profesor de solfeo y piano en el conservatorio Cotelo Freire y posteriormente también estudia armonía y contrapunto con el profesor Ulises Ferretti.

En su adolescencia comienza estudios de guitarra eléctrica influenciado por el género heavy metal del cual se vuelve fanático.

En el año 1999 entra a formar parte de "Sigma Sentinel" con los que graba el disco "Hybris" Con ellos estuvo hasta el año 2003 cuando tuvo que radicarse nuevamente en Florida por asuntos familiares.

En 2006 junto a otros músicos floridenses forma "Walpurgis" con quienes debutó en el año 2007 formando parte del “Uruguay Metal Tour 2”, tuvieron varias presentaciones en vivo, pero no llegaron a grabar disco.

En el año 2013 forma Mourn of Deception, banda de Metal Sinfónico con influencias de Metal Extremo y algunos pasajes progresivos cuya música él era el autor y gran parte de los músicos intérpretes, eran alumnos suyos. Las letras las escribía Andrés Díaz, profesor de literatura de la ciudad de Florida y cantante de la banda. Hicieron varias presentaciones en vivo con muy buena aceptación tanto en su lugar natal como en Montevideo.

En el año 2014 Pierino se muda a la ciudad de San José de Mayo junto a su esposa con la cual tuvo un hijo. En 2015 fueron la primera banda del interior y con vocalista femenina en llegar a la final del concurso “Wacken Metal Battle- Uruguay. Al año siguiente la banda decide cambiar el nombre a Euphocordia que es subtítulo de un libro del autor uruguayo Julio Herrera y Reissig llamado "Los parques abandonados", Andrés también había usado un fragmento de una poesía de este autor en una de las canciones.

A fines del 2017 varios de los músicos deciden abandonar el proyecto por cuestiones personales y el disco que estaba en proceso de grabación no fue terminado.

Pierino seguía componiendo y también empezó a escribir las letras y estaba continuamente en búsqueda de músicos que quisieran participar en la grabación de los temas. Alcanzó a grabar dos canciones más y en 2019 fallece de cáncer pulmonar.

Después de su muerte, algunos miembros y ex miembros del proyecto terminaron de mezclar y grabar pistas de algunas canciones que habían quedado incompletas para poder recopilarlo con otras canciones que ya había y así poder editar el disco en su memoria.

 

 UN TRAYECTO SOMBRÍO REPLETO DE INFLUENCIAS.

Review de “Euphocordia” (Reedición - 2024)

Si se pudiera grabar a fuego un calificativo para este gran trabajo sería MAJESTUOSO, en toda la extensión de la palabra, digno de “degustar” con los 5 sentidos y de predisponerse a disfrutar de un viaje infinito a través de la oscuridad y melancolía mediante esta placa que fue editada en formato CD por Bastards Récords (Uruguay).

Es que, a lo largo de sus 7 temas, la amalgama de Doom/Death/Metal Sinfónico con guitarras igualmente clásicas/agresivas y ritmos progresivos por momentos, son la constante a lo largo de todo el disco, con el toque adicional y sutil de las voces femeninas que están en su punto más álgido.

Es así que, con “The lament configuration”, tema apertura del disco, te coloca la alfombra roja para que puedas adentrarte a un cosmos diferente con su ritmo de teclados, posteriormente, voces guturales y ritmos cambiantes, como su predecesora “Penitenziagite”, una oda a la desesperación, un tema repleto de solos ejecutados a la perfección, “Autumn days” tiene su toque clásico con una intro muy doomie que arranca con esos female choirs y esas primeras guitarras incendiarias.

Deviant devotion” para mí muy blackera a medio tiempo, evocándome por momentos a Paradise Lost, muy poderosa y compacta.

Living by Ma'at” es puro sentimiento sinfónico/épico, tal como “Under other skies”, que vienen a ser dos tracks impecables como para cerrar esta obra de arte.

Un trayecto místico, sombrío, parajes góticos, por eso, no tengo intenciones de querer encasillar este trabajo como “Opera Metal” debido a sus múltiples aristas de estilos que concatenan de manera maravillosa para fusionarse de manera perfecta. Tenemos que reconocer, desde luego, a todos los extraordinarios músicos y vocalistas quienes supieron ofrendar un disco a la altura del maestro eterno Pierino Cerrutti.  ¿Hace falta que recomiende tremenda obra del Metal?



* Reseña: Betto Zambrano

* Imágenes: Archivo/Banda

* Agradecimientos: Gabriel Vikingo

 

Mas información de este proyecto:

Facebook:

https://www.facebook.com/euphocordia

 YouTube:

https://www.youtube.com/mournofdeception

 Para adquirir este material, contactarse con:

Bastard Récords: Facebook

Victoria Roquero: https://www.facebook.com/victoriarockmetalico

Gabriel Vikingo: https://www.facebook.com/gabriel.vikingo.9

 



Bastards Records 


jueves, 1 de mayo de 2025

“ES UNA BANDA 100% DEATH METAL BUSCANDO EVOLUCIONAR DE MANERA CONSTANTE DENTRO DE SU PROPIO ESTILO”

 ENTREVISTA A ADRIÁN SALAZAR PEÑA

GUITARRISTA/VOCALISTA DE PERPETUAL DEVOURER

DEATH METAL OLD SCHOOL - ECUADOR

UNA PROPUESTA QUE EVOCA EL DEATH METAL EN SU VENA MÁS DIRECTA Y AGRESIVA EMERGE PARA SACUDIR LA ESCENA UNDER ECUATORIANA.

TOMAMOS CONTACTO CON SU FRONTMAN PARA QUE NOS DETALLE DE MEJOR MANERA, ALGUNOS DATOS IMPORTANTES DE LA AGRUPACIÓN.

Saludos cordiales, gracias por atender a todos nuestros requerimientos para con este informativo.

Queremos conocer más acerca de esta nueva propuesta que irrumpe de forma poderosa en la escena under nacional. ¿De quién fue la idea y cómo se da este acercamiento entre todos los músicos participantes?

Saludos y muchas gracias por el espacio, quien les habla Adrián Salazar, es el miembro fundador de Perpetual Devourer.

La idea de formar este proyecto tiene algunos años ya, en un inicio se intentó con músicos de Quito, pero no se logró concretar nada y fue en diciembre del 2024 que la idea tomo fuerza cuando se dio la posibilidad de que Diego Ocampo (Pithon) se una al proyecto y en cuestión de pocos días (enero) Víctor Ordoñez se integre como bajista también al proyecto.

Conociendo de antemano que participan en otras bandas de manera permanente, ¿qué los llevó a crear este proyecto y a rememorar aquel crudo y directo Death de los 90’s? 

Bueno a mí siempre se me conoció como vocalista pero en época de pandemia, me dediqué a practicar la guitarra y cada vez me fui adentrando  más y más en este instrumento, al punto que la mayoría de canciones de Perpetual Devourer que estamos tocando en este 2025 ya existían en la pandemia como idea, y bueno, al final decidí desarrollar el proyecto y direccionarlo a mi manera, afortunadamente este año aparecieron los músicos con quienes estamos haciendo posible la primera encarnación de Perpetual Devourer.

¿Por qué el nombre Perpetual Devourer?

Perpetual Devourer hace mención a ese capítulo de Dante Alighieri donde visualiza en el infierno al diablo comiéndose almas pero que también puede interpretarse ese ímpetu de la humanidad por enfagositarse todo lo que está a su paso, sumándose su eterna e inerte lucha por el estatus y el poder.

¿Quién escribe las líricas?, ¿Qué intentan transmitir con las mismas?

Las letras son escritas por Adrián Salazar, tratan de temáticas sobre la muerte, la guerra, lo sobrenatural, mitología de todo tipo especialmente sumeria, y los múltiples inframundos inventados por la humanidad.

¿Siempre tuvieron la idea de plasmar Death Metal Old School o anteriormente se plantearon algún otro estilo?

Perpetual Devourer es una banda 100% Death Metal, eso sí, buscando evolucionar de manera constante dentro de su propio estilo.

"Rehearsal 2025" es el primer trabajo editado en tape, ¿podrían aportar algunos detalles técnicos del mismo? 

Por el momento estamos realizando múltiples grabaciones experimentales de manera primitiva, ya que no quiero saltarme este proceso que dicho sea de paso lo estoy disfrutando un montón.

La primera grabación la sacamos en cassette (30 copias) grabación totalmente casera, portada primitiva en blanco/negro y que la estamos regalando por la compra de alguna de nuestras primeras camisetas. No pertenece a sello discográfico alguno, la sacamos de forma totalmente independiente.   

¿Propuestas de lanzar el demo con alguna label fuera del país?

No para nada, esta grabación inicial no cumple con ningún estándar de sonido como para eso, más adelante se verá que podemos hacer.

La portada del demo entiendo que fue de la autoría de Diego Ocampo, ¿algún significado en especial aquel arte?

No tiene significado alguno simplemente quería un demonio sentado en un trono que nos muestre como una propuesta maligna de las muchas que ya hay…jajajajaja. De hecho, el boceto inicial es mío, pero Diego Ocampo lo mejoró.

Sé que se viene dos eventos donde la banda estará presente, ¿podrían hablarnos de aquello?

Si estoy muy emocionado por eso, serían los primeros conciertos en vivo de Perpetual Devourer, la verdad no espero demasiado en cuanto a aceptación del público, pero busco ganar experiencia ya que soy totalmente nuevo en esta faceta de guitarrista y vocalista.

Se viene otro "Audio Massacre", ¿Qué otras bandas estarán presentes y qué expectativas tienen para esta última edición teniendo en cuenta que estarán en cartelera?

Bueno todavía no se cierra por completo la cartelera, pero por las bandas que ya confirmaron hasta el momento, todo parece indicar que será uno de los conciertos más contundentes de Death Metal nacional del año.

"Spirits of Annihilation" es el título que llevará el próximo demo de la banda y que es anunciado en sus redes sociales, ¿para cuándo estará en las calles?

Bueno esta es nuestra segunda grabación experimental, tiene 5 temas y esta ocasión busco sacarla en CD’r, se editará bajo la tutela de “Death Forces Records” y “Salmonela Producciones”, se grabó en el ensayadero “Winners” de Latacunga.  Esperamos que ya este circulando a mediados de mayo del 2025.

¿Tienen aún en stock merchandising de la banda?, ¿Dónde pueden adquirirlo?

Sí, tenemos camisetas todavía y por la compra de las mismas, estamos obsequiando los rehearsals en tape o CD.

Ya son algunos años que, desde sus respectivas agrupaciones, continúan dando batalla de manera incansable, ahora desde otra trinchera, vienen por más. ¿Cuál es ese "combustible", esa motivación que los lleva a dar guerra ahora con este gran proyecto?

Creo que la obsesión y gusto por este estilo de música hace que las ganas de continuar no se desvanezcan y continuemos en esta complicada odisea. 

Muchas gracias por vuestra deferencia para con Nuclear Carnivorous Zine, auguramos éxitos en todo lo que se venga con Perpetual Devourer y por supuesto, con sus bandas respectivas, ¿algún mensaje a toda la raza extrema que está leyendo esta entrevista?

Muchas gracias y larga vida a Nuclear Carnivorous Zine, y a toda la escena que se mantiene firme y leal con underground en todo el planeta. 

¿Contactos para conocer más de la banda o adquirir merch oficial junto con el demo?

Claro pueden comunicarse al 593+985281643 o oscaradrian658@gmail.com 

También en todas nuestras redes sociales como Perpetual Devourer Band en Instagram o Facebook.

* Entrevista: Betto Zambrano

* Arte: Banda/Archivo

* Video: Banda


INVITACIÓN AL EVENTO ESTE 7 DE JUNIO - 2025


 ARTE DEL PROMO 2025


 MERCANCÍA OFICIAL DE LA BANDA


"AUDIO MASSACRE", EVENTO CONFIRMADO DONDE 

ESTARÁN DEVASTANDO EL ESCENARIO.



 

 

 

miércoles, 16 de abril de 2025

LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE INTENSIDAD Y AGRESIVIDAD.

BIOGRAFÍA DE GGG EXCREMENTOR

DEATHGRIND/GORE/POWERVIOLENCE - RÍO DE JANEIRO, BRASIL

RETOMANDO AQUELLA SENDA DEL OLD SCHOOL EN SU VENA MÁS EXTREMA, ESTA AGRUPACIÓN SE ABRE PASO EN EL UNDER DE SU PAÍS CON UNA MEZCLA INTERESANTE E INCENDIARIA DE ESTILOS. TOMAMOS CONTACTO CON SU BAJISTA PARA ASÍ CONOCER SU CORTA, PERO PRODUCTIVA TRAYECTORIA, ADEMÁS DE TENER ACCESO A SU MATERIAL RECIÉN EDITADO DEL QUE REALIZAMOS LA RESEÑA RESPECTIVA.

GGG Excrementor se formó a finales de 2023 por los exmiembros de la banda Gore, Wilson Sacer (guitarra/voz) y Tete Bloodgore (batería). Semanas después, Thiago Perdurabo (ex-Affront) se unió al bajo. El primer concierto de la banda tuvo lugar el 1 de diciembre de 2024 en Garage Grindhouse, uno de los locales underground más antiguos de Río.

En febrero de 2025, grabaron su primer EP de forma casera, titulado "Banquete Aos Vermes", que reúne cuatro temas de Deathgrind de la vieja escuela: Gore, D-beat y Powerviolence, con influencias sonoras del Black Metal, cantados íntegramente en portugués, con letras ácidas y temáticas que abarcan desde el desamor hasta la protesta social y el splatter.

El EP está disponible para descargar en el Bandcamp oficial de la banda, para escuchar en streaming en YouTube y próximamente en otras plataformas. La portada y el logotipo fueron creados por el reconocido artista Emerson Maia, creador de varias portadas y logotipos para bandas underground nacionales desde los años 90.

Páginas:

https://facebook.com/ggg.excrementor

https://gggexcrementor.bandcamp.com

Contactos:

polyversumrecs@gmail.com

+55 21 97196-9032

 

 


UN CÓCTEL MOLOTOV DIRECTO A TUS SENTIDOS.

REVIEW DE "BANQUETE AOS VERMES" (EP - 2025)

Todo un coctel molotov resultó este poderoso EP repleto de grandes momentos a pesar de su corta duración. La amalgama de estilos que son bien manejados y ejecutados por este incendiario trío, da como resultado un trabajo agresivo, con letras igualmente directas de diferentes tópicos que ponen la sal en la herida.

Así que, sin más, subimos el volumen a tope para apreciar uno a uno, los tracks que componen este trabajo, por eso, iniciamos con "Armas de Outrora", que empieza muy doomie, pero que ataca con ese clásico estilo Powerviolence, mucha agresividad vocal y una batería trepidante que va entre el medio tiempo y el blast beat.

Seguimos con "Flor e Desgosto", que es otra pieza de puro Death/Grind, pero como su antecesora, hay pausas y rapidez, un tema quizás clásico del estilo que realizan (tema tiempo), que justifica 1:39 minutos.

"Fissura Branca" es el tercer tema, para mí, el insigne, toda una declaración de principios, tanto musical y vocal, evocando esa mezcla del Punk/Hardcore más oscuro, sucio y agresivo de los 80's con partes de aquel Grind más primigenio que por segundos, dan también aires a aquel Black primitivo.

Culminamos con "Banquete Aos Vermes" cierra la placa dignamente, violencia sonora en su estado máximo, todo un punch directo a tu cabeza.  

Como señalaba anteriormente, una amalgama interesante de estilos que hacen de este EP, una gran recomendación no solo para quienes gustamos del metal extremo, sino para quienes gustan de la old school enrumbada entre parajes un tanto Sludge matizados con una voz grindcorera y con una gran presencia y ejecución de toda la agrupación en cuando se han presentado en vivo en su corta trayectoria.

Datos del EP:

Grabado por: GGG Excrementor, 15/02/2025 en Mauá, Magé/RJ – Brasil.

Editado, Mezclado y Masterizado: Thiago Perdurabo en Polyversum Records Home Studio.

Arte: Emerson Maia

Line Up:

Tete Bloodgore: Batería

Wilson Sacer: Guitarra e Vocal

Thiago Perdurabo: Bajo


Una muestra de la agrupación en vivo (Live Garaje GrindHouse)




 ARTE DEL EP 
"BANQUETE AOS VERMES" 



* Review: Betto Zambrano

* Agradecimientos: Thiago Perdurabo

* Imágenes/Arte: Banda

jueves, 10 de abril de 2025

CONTAMINACIÓN SONORA: RESEÑAS DE MATERIAL UNDER

 ESTAS SON ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES DE ESTE ESPACIO.

 

Benediction

"Ravage of Empires" (2025)

Quien haya escuchado a Benediction, sabe que sus riffs son inconfundibles; rápidos, filosos, incendiarios y en esta producción, no son la excepción.

Desde el primer trallazo de "A Carrion Harvest" el disco, de ahí en adelante, promete sacudirte la cabeza a 1.000 por hora, por otro lado, la corrosiva y patentada voz de Dave Ingram, hace todo más arrasador, complementándose con un Nik Sampson, quién a pesar de haberse integrado a esta máquina sonora en el 2023, se ha acoplado perfectamente al engranaje.

"Genesis Chamber", una vorágine aplastante, "The Finality of Perpetuation", al más puro estilo Thrash/Death que no te da descanso, así como la taladrante "Drought of Mercy", son alguos de los temas de esta placa que fue grabada en el Grindstone Studio, en Inglaterra y que fue producida y mezclada por el archi conocido Scott Atkins, todo un maestro a la hora de darle el toque final a este tipo de producciones.

47 minutos de un disco altamente recomendable, para los seguidores de aquel Benediction de siempre.

 

Cytotoxin

"Biographyte" (2025)

Autodenominados como "Death Metal Nuclear" o "Death Metal de Chernóbil", nos presentan un trabajo con el más alto tecnicismo y contundencia, como solo ellos saben hacerlo. 

Ya habíamos tenido la chance de escuchar anteriores producciones como aquel excelente debut "Plutonium Heaven" del 2011 o "Nuklearth" del 2020 y por supuesto, no seremos defraudados con "Biographyt" cuyo grandioso arte fue elaborado por el artista chileno German Latorres que había realizado trabajos para Nuclear y Malevolent Creation.

Letras apocalípticas escupidas por Grimo, así como una instrumentación que es una aplanadora, con canciones avasallantes como "Condemnesia", "Eventless Horizon" o "Bulloverdozed" que son literalmente una bomba nuclear que revienta tus sentidos, pero "Behind Armored Doors" es la amalgama perfecta entre la portentosa batería de Maximilian Panzery las guitarras demenciales de Fonzo y Jason.

Obra maestra del Brutal/Slam Metal Técnico Nuclear en su máxima expresión.


Imperious Mortality

"Eon of Ungodly Entities" (EP - 2025)

Brutalidad danesa a la orden del día en este nuevo EP (aún esperamos un disco completo), agrupación formada en el 2020 con un gran nivel instrumental que hace la base para que Sotiris Skarpalezos (Ex Suicidal Angels) se luzca en las guturales.

"Reign of the Faceless", "Rituals of Masochistic Divinity" y "Compelled into Self Defilement" son los temas que componen este trabajo que oscila entre el clásico Brutal Death Metal hasta rozar con aquel Blasting Brutal Death Metal y que fue lanzado por el label New Standard Elite.

En resumen, este tercer EP es agresivo y contundente, pero que nos deja con las ganas de seguir disfrutando de esta excelente agrupación.

 



Enterocolis

"Unholy Carnage" (EP - 2025)

Las huestes polacas no dan tregua y jamás defraudan; Death/Black Metal interesantísimo, porque existe una mixtura que, si bien es cierto, te brinda momentos de la furia del Black, la contundencia del Death.

Podrás encontrar temas de medio tiempo como "Pure Fucking Hatred", lo hace disfrutable a paladares extremos exigentes, así como "Brutal War" o "In the Darkness" que complementan de buena manera este corto pero muy buen debut.

Teniendo en cuenta que la banda se formó en el 2024, suenan de buena manera, momentos veloces, pausas, buenos punteos guitarreros, riffs y voces que combinan ambos estilos a cargo de Michał Załuski.

Aunque "Abrahamic Religions" recala más en el Death más clásico de los 90's, pero interesante al fin. 

En síntesis, un debut aceptable de esta novel banda que se preparará sin dudas para dar guerra en sus próximos discos. 

 

Vulvectomy

"Aberrant Vaginal Gestation" (2025)

Otro mazazo de Slam y Brutal Death Metal, que, aunque desde mi óptica, el álbum no llegó a niveles superlativos como el recordado "Putrescent Clitoral Fermentation" del año 2007, para mi cumple a cabalidad con lo que la banda siempre quiere entregar a su fanaticada más leal. 

Como punto a resaltar es la incorporación de Marco Coghe, su nuevo batería o, mejor dicho, su primer integrante tras el instrumento ya que, hasta hace poco, se decantaban por la programación de la misma.

Como fanático del arte extremo del Brutal Death, el artista Guang Yang (China), crea una portada que es un plus, siempre concatenada con el trasfondo lírico de la banda, así que, si revisamos los temas, tenemos que "Analsphyxiation", "Scrotal Abscess Drainage" y "Subcutaneous Cumshots" son a mi manera de percibirlos, de los más destacados y otros como "Maggots Infested Clit" o "Conceived In Vaginal Sores" con no tanto punch, pero que tampoco se los podría considerar de relleno.

Buen disco, manteniendo ese espíritu de brutalidad que les caracteriza.



Abhorrently

"Flagitiousness of Cannibalism" (2025)

 

No se puede negar que Indonesia es el punto de encuentro entre la música más extrema y el arte visual, Abhorrently emerge desde lo más profundo de las cavernas del Brutal Death para lanzar tremendo larga duración posterior a su debut "Demo 2024".

Una catarata brutal y machacante de canciones, desde el tema apertura "Abominable Retch" notarás que aquel tanque de guerra sonoro, va a destruir todo lo que se le ponga al frente. 

"Bizarre Infection" evoca a los inolvidables Enmity, sin darte tiempo a respirar, te atacan sin clemencia, canciones poderosas como "Idiosyncrasy Engorgement", "Eructate Foul Pus" o "Mercilessness of Embryonic" con un trabajo asombroso de su batería Sahrul Ramadhan, así como de la cavernosidad de su frontman Jossi Bima (ex Dissanity, ex Innocent Decomposure y ex Invigorate, etc.) con una vasta experiencia en las voces más extremas de su país.

Lanzado el 26 de marzo por el label New Standard Elite, "Flagitiousness of Cannibalism" debe de estar sí o sí entre tus discos extremos.

 


Atomic Goatcrime

"Thermonuclear Humanicide" (2024)

Otra muestra contundente del metal under ecuatoriano. Black/Death crudo y blasfemo. Subsonic Decimator (one man band) ex guitarrista de las agrupaciones Desecration of Christ e Indomitor, quien es el creador total de esta obra maestra, concebida en el mismo averno del puerto principal (Guayaquil), trabajo fue que lanzado por Anti-Human Productions y cuenta con 10 temas con un corte totalmente violento te envuelve en un ambiente brumoso y blasfemo desde los primeros segundos.

Con una excelente portada, musicalmente evoca aquellas producciones de los 90's, Metal Negro sin concesiones, rápido, crudo y enfermo, con temas como "Entrenched Victims" o "Dead Messiah", oscuras y pesadas y otras que son un total caos sónico como "Blood and Boots" o "Biochemical Baptism".

Enhorabuena a la horda negra, otra pieza de culto ecuatoriana.

 

 

Reviews: Betto Zambrano

Imágenes: Web-Bandas

 

 

 

 

sábado, 29 de marzo de 2025

“ES MÁS QUE UN PROYECTO MUSICAL; ES UN MANIFIESTO DE AUTOCONFIANZA, LIBERTAD ARTÍSTICA Y RESISTENCIA CULTURAL, NACIDO DE LA PASIÓN DE UN MÚSICO QUE CREE EN EL PODER TRANSFORMADOR DEL BLACK METAL”

 ENTREVISTA A BLACK INFERNUS

ONE MAN BAND DE BLACK SHADOW PUTREFACTORY

MELODIC BLACKENED DEATH METAL – RIOBAMBA, ECUADOR.

EL METAL NEGRO TRICOLOR NO DA TREGUA. UN GRANDIOSO PROYECTO EN SOLITARIO NOS MUESTRA QUE LA CALIDAD MUSICAL ES UNA CONSECUENCIA DEL TRABAJO Y LA CONSTANCIA. CONOZCAMOS MÁS DE LA MENTE MAESTRA DETRÁS DE TODA ESA FUERZA Y BLASFEMIA MUSICAL MEDIANTE ESTA IMPERDIBLE NOTA. 

Bienvenido a nuestro espacio, agradecerte por tu tiempo para contestar nuestras inquietudes y conocer más de este grandioso proyecto.

Empezaste por allá por el 2003, así que tengo un par de interrogantes, ¿Tuviste experiencia previa en alguna agrupación?, ¿Qué te llevó a plasmar esa idea de crearte una carrera dentro del Metal?

Primero quiero dar un saludo y agradecer a Nuclear Carnivorous Zine,  a Terrorizer Brutal Radio y a ti Betto por el espacio dado, bueno el gusto musical por el rock empezó desde muy pequeño con bandas como Pink Floyd, Black Sabbath, Deep Purple, etc., como muchos de mi época jejeje, pero mis inicios como músico  empezó a los 17 años y ya por el año 98 formé parte de la  banda Melo Blues Band como bajista  y también por esos años formé mi primera banda de rock llamada Nistagmus, banda de covers donde tuvimos la oportunidad de tocar en el primer festival Larva que se organizó en Cevallos en la ciudad de Ambato a finales de los 90.

Ya con el pasar del tiempo sentía la necesidad de escuchar algo más fuerte y esto me llevó a incursionar con estilos más extremos como el Black Metal y Death Metal, géneros que me llegaron a gustar demasiado especialmente el Black Metal.

Por el año 2001 fundé una banda de Black Metal que posteriormente en el 2002 se llamaría Elcatips de la que fui parte hasta el año 2007; también fui parte de la banda de Death Metal Necrofobia como guitarrista por más de 17 años y actualmente colaboro en la banda de Death Metal, Post Mortem.

Teniendo en cuenta el estilo musical al cual te debes, ¿Cuáles son tus principales influencias?

Mis primeras influencias están plasmadas con bandas de rock clásico como Black Sabbath y Deep Purple; posteriormente la influencia de bandas de Black Metal europeas especialmente de la primera ola como Emperor, Burzum, Bathory, Darkthrone, etc., y también de bandas de Death Metal de la vieja escuela como son Origin, Cannibal Corpse, Deicide y Death Metal Técnico como Suffocation, Obskura, Beyond Creation entre otras han sido parte fundamental en la creación musical que hoy en día forma parte de Black Shadow Putrefactory con un estilo Melodic Blackened Death Metal.

¿Qué temas te inspiran para escribir las canciones?, ¿Qué intentas transmitir con ellas?

La temática de mis temas trata de la muerte como un ente divino, la agonía humana, el caos apocalíptico, la inmortalidad terrenal y el rechazo a todo lo que tiene que ver con religiones o sectas y son solo una expresión de lo que siento, lo que pienso y de lo que hoy en día vivimos, pues la humanidad es una plaga dominada por sectas y creencias que solo han llevado a que entre nosotros se provoque el caos y la aniquilación; usando el nombre de su creador matan roban y violan, el mismo salvador al que ruegan por salvación es el mismo que da bendición a las armas de destrucción, que puedes ser el peor ser humano pero que al final de tus días si te arrepientes tendrás asegurado el paraíso escudándose en seres calificados como “divinos” que les promete la vida eterna a cambio de tu dinero y esclavitud; todo esto y más es lo que trato de  expresar en mis temas.

Me llama mucho la atención, aunque sé que no es la primera one man band, el por qué no contar con más músicos como una agrupación normal, ¿Cuál es la razón?

Debo decir que BLACK SHADOW PUTREFACTORY empezó como un proyecto en donde solamente se plasmaría en maqueta temas de mi autoría como un recuerdo ya que por cuestiones laborales se me dificulta poder reunir a más personas para ser una “banda normal” jejejeje, pero a medida que ha pasado el tiempo, lo que solo iba a ser un proyecto de maqueta se transformó en algo más serio y es así que los temas se trabajaron con más responsabilidad y ahí nació la necesidad de tener mi propio Home Studio  para de esta manera realizar grabaciones de mejor calidad y con una buena instrumentación como se lo puede apreciar en mi primer álbum “Agonía en las sombras”; a futuro se está pensando en realizar un ensamble musical para realizar presentaciones en vivo.

¿Cuáles son los eventos donde te has presentado?

Desde la creación del proyecto hasta el día de hoy como one man band he tenido presentaciones en eventos como:

“Bloody Metal Fest” junto a las bandas Necrofobia, Kanaima, Carbunco, Podrido de Ansiedad y Necrófago realizado en la ciudad de Quito el 16 de marzo del 2024.

“Culto Subliminal” en donde participaron las bandas Wampyric Rites, Mysteryskies, Ritual de Sangre y Post Mortem realizado en la ciudad de Latacunga el 25 de mayo del 2024.

También tuve la oportunidad de tocar en la ciudad de Riobamba el 6 de marzo del 2025 abriendo para la banda colombiana Spectral, evento realizado por “Aquelarre Metal”.

En todos estos eventos debo decir que mi proyecto ha tenido una gran acogida por parte del público.

“Agonía en las Sombras” es el trabajo que se editó en este 2025 del cual ya pudimos escuchar unos temas que cuentan con una poderosa instrumentación, al igual que las brutales voces, ¿Qué podrías contarnos acerca de este gran disco?

Agonía en las sombras” es el primer trabajo discográfico de Black Shadow Putrefactory de manera digital, es una producción netamente independiente como B.S.P. Producciones; este material ya se lo puede encontrar en las plataformas de streaming de música como YouTube, Spotify, Apple music, VK, Deezer, etc.

También quiero agradecer a la productora Wolfgang Records ya que con la ayuda de ellos se va a sacar una versión limitada en formato casete para el mes de mayo y posteriormente se lo hará en formato digipack. 

La portada fue creada por Karla Bayas (LibernianYox) quién también aportó con la voz en el tema Guardiana de Secretos, esta portada fue digitalizada por Alejandro Pérez de Mimo Studio y también en la parte de medios digitales y como backstage se cuenta con la colaboración de Jeslak.

¿Qué deseas que el escucha asimile mediante los temas de este nuevo trabajo, qué quieres transmitir con ellos?

Black Shadow Putrefactory más que un proyecto musical; es un manifiesto de autoconfianza, libertad artística y resistencia cultural, nacido de la pasión de un músico que cree en el poder transformador del Black Metal y que se sepa que en el país si existen músicos  y agrupaciones de metal extremo que son de calidad y que son muy competitivas con las bandas extranjeras y hasta me atrevo  a decir que existen bandas que son mejores que muchas bandas extranjeras que han tenido su acogida y posicionamiento en el medio musical underground.

“Agonía en las sombras”, que, desde mi personal óptica, es una mixtura perfecta entre la furia y velocidad del Black Metal con la contundencia de ese Death crudo y potente de los 90’s, lo que lo hace como uno de los grandes lanzamientos del año, ¿crees que el próximo trabajo podrá igualarlo o superarlo?

Debo agradecer la apreciación que tienes sobre mi álbum, esto me hace entender que estoy yendo por buen camino y que estoy  haciendo bien las cosas, y  debo decir que actualmente me encuentro en la creación de nuevos temas que serán parte de mi segundo trabajo y como lo describe tu apreciación del primer trabajo, el segundo disco tendrá la misma línea de fusión del Black metal veloz y melódico y la crudeza del Death Metal y es obvio que mi meta será superar lo realizado en Agonía en las Sombras, no solo en la creación musical sino también la calidad de grabación será mucho mejor.

Háblanos un poco acerca de tus otros proyectos musicales.

Como lo mencioné anteriormente, actualmente formo parte como guitarrista de la banda de Death Metal, Post Mortem, banda que se inició en el 2024 con músicos que fueron parte de  Necrofobia hasta el año mencionado, también estuve de cierta manera apoyando a mi primera banda de Black Metal, Elcatips que, después de 18 años he vuelto a tener acercamiento y que los temas que fueron de mi creación se los ha dado nuevos retoques y he trabajado en la creación de dos temas nuevos para la banda llamados “Acto de Lujuria” y “Abismo Infernal

Conociéndote de antemano como defensor a ultranza de que, en el país sí se puede hacer metal de calidad, ¿Qué nos falta a nivel global, es decir: medios, productoras, bandas y público para lograr ese status por el cual luchas incansablemente desde tu trinchera?

Debo empezar diciendo que aún padecemos de un mal que llevamos arrastrando desde hace décadas y es que los metaleros en gran número tienen la mala costumbre de apreciar a bandas extranjeras que a bandas nacionales, porque supuestamente suenan mejor entre otras cosas pero….que puedes esperar como banda local si primero en eventos locales que se realiza en el país, éstos por lo general son con un sonido a medias o pésimo, los asistentes prefieren quedarse afuera a esperar que baje el valor de la entrada y esperan solo para ver a las bandas principales, de esta manera las productoras que realizan los eventos no tienen los recursos para tener un correcto sonido, obviamente para que las bandas suenen súper bien pero nos quejamos de las malas bandas que existe en el país si desde ahí no hay apoyo de la misma gente.

Por otro lado, cuando se trata de eventos con bandas internacionales, la gente compra su entrada casi sin ningún problema, sin importar el valor y hace de menos a las bandas teloneras y con justa razón pues, es ahí donde los promotores de los eventos muy pocas veces te hacen una prueba de sonido y muchas veces toca subir a tocar con un sonido improvisado pero, a las bandas internacionales les dan todo el tiempo del mundo para que suenen bien; esto no me parece justo pues nosotros mismos pisoteamos nuestro talento con este tipo de acciones.

Citas frecuentemente a la “libertad artística y resistencia” como fuente inagotable para crear música, ¿Qué debemos esperar de aquí en más con este proyecto, qué meta te pones a corto plazo?

Después del trabajo que se ha venido realizando en estos dos años con Black Shadow Putrefactory en solitario, se está ya en contacto con varios músicos que son parte de la escena metalera para formar un ensamble musical y de esta manera dar conciertos en vivo y también se está en conversaciones con varias productoras para realizar el lanzamiento del álbum de manera física y que se tiene programado para el mes de octubre de este año.

El Black Metal, ¿qué representa como filosofía y como estilo musical para Black Infernus?

El Black Metal representa lo obscuro, lo negro, lo desconocido, la muerte y lo antagónico que este tipo de arte va dejando en su camino, me considero una persona que lucha en contra del cristianismo pues son creencias que han asesinado las mentes de las personas convirtiéndoles en zombis y la misma historia se ha encargado de hacerles conocer el genocidio que han provocado a la humanidad y si queremos hablar de la diferencia que Black Shadow Putrefactory tiene con el resto de bandas del mismo género solo el público dará su criterio ya que mi postura está en que en Ecuador y en Sudamérica si se tiene la suficiente habilidad y capacidad para competir con bandas norteamericanas como europeas cuando se trata de géneros extremos como el Black y el Death Metal pues es solo cuestión de creer en uno mismo y luchar por lo que te propones y romper paradigmas de que solo lo extranjero es buen metal.

¿Qué tienes preparado en relación a presentaciones en vivo? ¿Cuál es la agenda para estos meses?

Por lo pronto la siguiente presentación que tendrá Black Shadow Putrefactory será el 6 de septiembre de 2025 en la ciudad de Latacunga en el “Black Infernal Metal Extreme” parte 2, en donde estará presente Morbosatán de Perú, Post Mortem de Riobamba, Perpetual Devourer de Quito, Primogenitus Mortuorum y Wampyric Rites de la ciudad de Loja.

¿Cómo está la comunión entre agrupaciones del estilo y de otros géneros cuando se realizan grandes festivales o eventos a nivel nacional? Quisiera conocer tu apreciación sobre aquello.

Considero que las bandas hoy en día han evolucionado tanto en técnica musical como en instrumentación y  han aparecido nuevos estilos y nuevas fusiones, a los medios de comunicación, programas de radio y tv, revistas y webzines grandiosos como los tuyos, eventos que se realiza de manera independiente, etc., etc., van haciendo que entre bandas podamos tener un mejor acercamiento pues el hecho de ser parte de la comunidad metalera hace que uno se sienta orgulloso y solamente espero que la gente sepa apreciar todo eso y asista a los eventos que se organizan porque de ellos depende que la escena se mantenga.

Detállanos el tema de tu productora “B.S.P.”

Como lo expuse anteriormente B.S.P. Producciones como home studio, se formó con el fin de realizar la grabación de los temas de mi autoría por lo que se tuvo la necesidad de adquirir equipos y adecuar el sitio de grabación junto con una preparación en producción musical, para posteriormente realizar la grabación de mi primer álbum Agonía en las Sombras y paralelamente se ha ido grabando también los temas que serán parte del primer álbum de la banda Post Mortem. También como lo mencioné se estuvo colaborando con la banda Elcatips en donde se ha realizado un remake de 2 temas de mi autoría y que fueron parte del demo “Caminantes entre Sombras” que fue lanzado en el año 2004 y he realizado la creación y grabación de dos temas nuevos para la banda, mismos que serán parte de un lanzamiento que realizará el actual vocalista de la banda Rolando Gaibor.

Antes de cerrar la nota, agradecerte por tu deferencia, auguramos que el camino dentro del Metal Negro sea auspicioso, desearte lo mejor con la nueva producción y con todo lo que venga, ¿algún mensaje a toda la raza under que apoya tanto a Black Infernus como a Black Shadow Putrefactory?

Mi agradecimiento a Nuclear Carnivorous Zine, A Terrorizer Brutal Radio y a ti Betto Zambrano por esta grandiosa entrevista, la apertura y el espacio que han dedicado a mi proyecto es muy valiosa y les estaré eternamente agradecido, y a la vez felicitarles por el aporte cultural que Uds. hacen a la escena metalera pues me es grato saber que si existen personas que aún creen en el buen metal ecuatoriano.

También agradecer a todos los fans del metal pues sin ellos nosotros no seríamos nada y el género moriría y asistan siempre a los conciertos y eventos pues esa es la manera en que como metal ecuatoriano vamos a demostrar al mundo que nosotros también tenemos lo nuestro.

¡LARGA VIDA AL METAL ECUATORIANO!

Para contactarte y escuchar el material, ¿a dónde lo debemos hacer?

Para mirar o escuchar el trabajo de la banda BLACK SHADOW PUTREFACTORY hazlo en:

YouTube:      BLACK SHADOW PUTREFACTORY

Facebook:     Pato Dragon/BLACK shadow

Spotify:         BLACK SHADOW PUTREFACTORY

Para contactos con la banda o la productora B.S.P. Producciones hazlo a:

Celular:          0995033292 / 0962859485

Correo:         patosuarez_1978@hotmail.com / suarezpatricio59@gmail.com

 

 PORTADA DE SU NUEVO TRABAJO

 


 

EVENTO DONDE ESTARÁ PRESENTE B.S.P.



"Animidad inmaculada"



lunes, 24 de marzo de 2025

“LA BANDA JAMÁS ESTUVO AUSENTE, AL CONTRARIO, ESTAMOS AL PIE DEL CAÑÓN PARA LOS RETOS QUE SE PRESENTEN COMO UNOS GUERREROS DEL METAL”

 ENTREVISTA CON ÉDISON NARANJO

GUITARRISTA DE FEAR / DEATH METAL – QUITO, ECUADOR

EL PASADO 15 DE FEBRERO SE CELEBRARON LOS 15 AÑOS DE LA ICÓNICA BANDA ECUATORIANA. TOMAMOS CONTACTO CON SU GUITARRISTA PARA CONOCER DETALLES DE AQUEL EVENTO Y PONERNOS AL TANTO DE LO NUEVO QUE SE VIENE PARA LA AGRUPACIÓN DEATHMETALERA.

Saludos Édison, nuevamente bienvenido a Nuclear Carnivorous Blogzine. Luego de aquel gran evento que se realizó el pasado 15 de febrero, ¿Cómo están esos ánimos para continuar batallando?

Un cordial saludo Beto Zambrano y Nuclear Carnivorous Blogzine por la oportunidad. Estamos componiendo nuevos temas para nuestro próximo trabajo y muy entusiasmados con los futuros shows.

¿Con qué alineación cuenta Fear actualmente?

Rafael Bedoya: voces, Javier Benavides: guitarra, Andrés Benavides: bajo, Mario Pantoja: batería y Édison Naranjo: guitarra.

Édison, hagamos una pausa en el presente y regresemos un poco con “la máquina del tiempo”; mirando hacia atrás durante todo lo que has recorrido y vivido, ¿Qué te ha dejado Fear como persona y como músico?

Es muy grato recordar las memorias de la banda que ha dejado mucha satisfacción y mucho aprendizaje para nuestro futuro, como musico guitarrista FEAR ha sido un gran aporte en mi conocimiento y crecimiento musical.

Se cumplieron recientemente 30 años de lucha y resistencia, ¿Qué recuerdas acerca de los primeros años cuando Fear quería emerger hacia la escena?

Cuando iniciamos en 96’, era muy lejano pensar en ser una de las bandas pioneras del Death Metal en nuestro país, marcar el camino a muchas más bandas, pensábamos en hacer la música que con tanto nos gusta, dejábamos fluir la creatividad y entregar todo en nuestros shows que, a pesar de muchos obstáculos, hemos logrado estar vigentes hasta la actualidad.

¿Cuáles fueron las dificultades que se encontraron en el camino?

Un sinnúmero de dificultades a lo largo de nuestro camino, como la falta de equipos en nuestros inicios, lo complicado de sacar adelante un proyecto de metal extremo en los 90’, lo que la escena ha ido evolucionando a lo largo de los años adaptarse a esos cambios es lo que puedo recordar, nos han ayudado a consolidar y trascender en la escena nacional e internacional del metal, donde nuestro reto siempre ha sido y será mantenernos vigentes.

“Catedral Salvaje”, trabajo de 1997, un antes y un después tanto para Fear como de la escena local y nacional.  Cuéntanos acerca de ese demo, de cómo hasta el día de hoy, es recordado por la fanaticada de aquella época y ahora con aquel redescubrimiento mediante las redes sociales y plataformas de reproducción para la nueva camada del under.

Ese fue el gran impulso en nuestros inicios para darnos cuenta que podamos inspirarnos y seguir componiendo y sacar nuevos trabajos, fue y es un demo muy bien recibido por el público nacional, que en cada show te piden tocar esos temas icónicos de la banda, para nuevas generaciones de metalheads, también les agrada aquel trabajo.

Regresando a este tiempo, detállanos cómo fue esa celebración por todo lo alto. ¿Se cumplieron las expectativas?

El aniversario-concierto de los 30 años de Fear, salió super bien, organizamos un evento en donde hicimos que el público presente, así como las bandas invitadas y staff, estemos muy satisfechos de haber participado en el mismo El desarrollo del evento fue muy grato ver que bandas colegas, familiares, amigos, medios de comunicación que cubrieron el evento y al público que respondió muy bien a nuestra convocatoria, viviéramos una gran fiesta de buen Metal. Estamos muy agradecidos por el aporte de cada uno, nos da más impulso de seguir muchos años más en la escena metalera.

¿Cómo sentiste esa conexión con el público aquel día?

Muy agradable el público que se dio cita se quedaron desde un principio del evento hasta el cierre apoyaron a todas las bandas invitadas en nosotros dimos nuestro show, muy brutal ese contacto con los metalheads.

¿Se podría decir que es como un renacer de Fear o crees que la banda nunca se fue?

La verdad cada show, convivencia, viaje de Fear es una nueva experiencia para la banda donde hemos aprendido e inspirado, proyectándonos hacia nuestro futuro, la banda jamás estuvo ausente, al contrario, estamos al pie del cañón para los retos que se presenten como unos guerreros del metal.

Mucha gente ha adquirido merchandising aniversario, ha existido una respuesta brutal por mercancía oficial ¿Continúa aún en stock?, ¿A dónde se puede adquirir?

Si, estamos muy agradecidos por la respuesta de nuestro público que nos apoya siempre cuando sacamos merch, discos, o damos un show en donde se hacen presentes.

¿Qué le falta a Fear y a Édison conseguir en esta historia de Metal y carretera?

Más trabajos nuevos, más giras internacionales, seguir en la lucha para ascender más y más hasta cuando lleguemos a todas nuestras metas.

¿Qué eventos se tienen agendados a corto y mediano plazo?

Tenemos shows planificados en estos meses que ya los iremos haciendo saber en nuestras redes sociales.

¿Tienes alguna anécdota que te haya quedado grabada durante todo este recorrido y que desees compartirla con nosotros?

Anécdotas tenemos muchísimas pero las que más puedo recordar es cuando abrimos a Masacre en el 98’, fue una experiencia muy brutal. Haber recorrido nuestra geografía a lo largo y a lo ancho, paisajes increíbles, conocer diferentes escenas en otras ciudades que a pesar de los inconvenientes ya conocidos por toda la escena, aún se hacen eventos en todo nuestro país.

Agradecerte por tu tiempo y por brindarnos buenas nuevas de Fear. Desearte éxitos y que todo lo que venga para Édison y Fear sea repleto de Metal y grandes cosas. ¿Palabras finales para toda la fanaticada que te sigue y hace el aguante a la banda?

Muchas gracias Beto Zambrano, Nuclear Carnivorous Blogzine, por la oportunidad, también te deseamos lo mejor a tu medio de comunicación.

Estamos a la orden con mucho gusto cualquier entrevista que nos solicites, a todos los metalheads nacionales e internacionales, un brutal saludo y ¡QUE VIVA EL METAL!

 Contactos:

Facebook: https://www.facebook.com/fear.quito

Instagram: https://www.instagram.com/fearec5/

YouTube: https://www.youtube.com/@muertolat


Entrevista: Betto Zambrano

Imágenes: Archivo / Edi Naranjo / Octavo Sentido.


Un pequeño extracto de lo que fue el evento "30 años"



"Catedral Salvaje" tema que le daba nombre al icónico demo del 1997



Próximo evento donde Fear estará presente


Fear: 30 años devastando la escena nacional